¿Qué aspecto dificulta el desarrollo de la autonomía?
Julissa Podesta – Lic TREC
El estilo permisivo es el que ofrece numerosas oportunidades, confianza y premios a los niños/as; sin embargo, los límites y el control brillan por su ausencia. Esto puede generar múltiples consecuencias en el desarrollo evolutivo del pequeño; entre ellas, un mínimo nivel de autonomía en hábitos como: la higiene personal, comer o el autocuidado.
La falta de implicación por parte de los padres a este tema perjudica el desarrollo de los hábitos de autonomía básicos. Prefieren hacerlo ellos porque lo hacen de una manera más rápida o les domina la creencia de que «ya lo aprenderá cuando sea más grande». Sin embargo se tiene que tener en cuenta las dificultades que se pueden presentar en etapas evolutivas futuras. Es necesario destacar que un niño/a poco autónomo/a tiende a comportarse de manera dependiente: demanda ayuda constante para resolver situaciones que podrían resolver, tienen poca iniciativa o no afrontan las responsabilidades que pueden surgir en la etapa que este viviendo. Este tipo de comportamientos les puede afectar en el aprendizaje o en la socialización con otros de su entorno.
Hábitos para desarrollar la autonomía de los niños
La mayoría de los niños responden adecuadamente con rutinas. Por ello, la clave será conseguir que los hábitos se conviertan en procesos rutinarios.
- 1. Definir el comportamiento que debe realizar y preparar el contexto: en este primer punto es muy importante que el adulto realice esa conducta lentamente para que el menor pueda imitar el comportamiento deseado de una manera adecuada.
- 2. La importancia de la práctica para el desarrollo del hábito es fundamental. Mientras que practica, se puede ir recordando paso a paso las instrucciones con ayuda, además de ir reforzando los progresos que realice por sí mismo/a.
- 3. La supervisión una vez que ha conseguido realizar el comportamiento por sí solo.
- 4. El hábito es el deseado. Ya no existe ningún tipo de ayuda o supervisión, el niño ejecutará el comportamiento de una manera repetitiva y constante, convirtiéndose en el hábito deseado.