¿Cómo trabajar la autonomía de los niños?
Podemos plantear algunas preguntas relacionadas con la autonomía en los menores y su impacto en el desarrollo físico y emocional: ¿Cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta en la autonomía de los niños y adolescentes? ¿Cómo debemos de actuar los padres y/ o profesores? ¿Qué tipo de pautas hay que enseñar a los pequeños? Existen varios aspectos que debemos tener en cuenta y que son los que tenemos que trabajar para potenciar la independencia del menor. Aquí hay algunos puntos importantes:
- – La alimentación: desarrollar hábitos de poder comer solos, llevar su plato cuando finalicen, poner o quitar la mesa.
- – La higiene personal: aquellas conductas relacionadas con el autocuidado. Por ejemplo cepillarse los dientes, el baño, lavarse las manos…
- – La vestimenta: desarrollo de hábitos que tienen que ver con la ropa (organización de su ropa, doblarla y guardarla o vestirse por sí mismo/a).
- – La convivencia en sociedad: conductas ligadas a las relaciones sociales y sus normas (saludar, palabras de agradecimiento, pedir un favor, respetar turnos de palabras, saber escuchar, etc.).